¿QUIENES SOMOS?

La Nueva Escuela Lacaniana del campo freudiano abre las puertas en nuestra región, recreando una vez más la experiencia de trabajo a nivel mundial desarrollado a través de encuentros internacionales, fundación de Escuelas, nominación de analistas según el dispositivo del pase, la fundación de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y la creación de la Escuela Una.

La Nueva Escuela Lacaniana del campo freudiano es para nosotros una experiencia nueva de trabajo en el movimiento de reconquista del proyecto freudiano, a través de la enseñanza de Jacques Lacan: ‘Tratar de tomar de nuevo la lectura de Freud y de reelaborar a partir de ella, retornar a la práctica originaria de Psicoanálisis en tanto que renovación a partir de los fundamentos» (El Sentido del retorno a Freud en el Psicoanálisis).

La sección en Cali de la Nueva Escuela Lacaniana del campo freudiano intentará corresponder a dicho propósito haciéndose responsable del proyecto freudiano por medio de la conversación permanente que promueve el debate sobre la formación del analista, sobre la Escuela como experiencia subjetiva y sobre el mundo en que el psicoanalista transita.

mapa sedes de la NEL cf

Nueva Escuela Lacaniana del Campo Freudiano

Presentación

La NELcf –Nueva Escuela Lacaniana del Campo Freudiano– fue creada el 18 de julio de 2002 en Bruselas (Bélgica) por la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP) luego de un período de dos años de formación.

La Escuela se inscribe en el movimiento de reconquista del campo freudiano lanzado por Jacques Lacan el 21 de junio de 1964; es miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis y participa cada dos años en su Congreso. Asimismo, forma parte de la red de la Fundación del Campo Freudiano e interviene en sus Encuentros Americanos.

La NELcf , como las otras Escuelas pertenecientes a la AMP: ECF (Francia), SLP (Italia), ELP (España), NLS (Europa anglófona), EOL (Argentina) y EBP (Brasil), comparten una orientación común y coordinan sus actividades a través de dos Federaciones: Euro Federación de Psicoanálisis y Federación Americana de Psicoanálisis de Orientación Lacaniana (FAPOL). La NEL es parte integrante de la FAPOL.

La Escuela tiene por objetivo el psicoanálisis y por finalidad la restauración de su verdad, la transmisión de su saber, la formación de psicoanalistas y el control de la práctica analítica de sus miembros.

* * *

La Escuela comprende varias secciones. Allí se realizan durante todo el año reuniones, conversaciones y seminarios clínicos y teóricos. La Escuela difunde sus actividades a través de sus listas electrónicas NELcf-Noticias y NELcf-Debates. Tiene una revista impresa, Bitácora Lacaniana, y otra virtual, Factor@, que recogen el trabajo que se realiza en las secciones.

No es necesario ser miembro de la Escuela para participar en uno de sus carteles (grupos pequeños de cinco personas, estructurados con reglas precisas establecidas por Jacques Lacan).

No es necesario ser miembro para seguir las enseñanzas, participar en las jornadas de estudio o abonarse a las publicaciones.

El principio «quien lo enseña lo hace a riesgo propio» figura en los estatutos de la Escuela. Las enseñanzas de la Escuela son dispensadas en sus secciones bajo la responsabilidad de las instancias locales.

La Escuela coordina sus actividades con las del Instituto del Campo Freudiano. Colabora asimismo con la Federación Internacional de Bibliotecas de la Orientación Lacaniana del Campo Freudiano (FIBOL) y pretende crear o desarrollar en cada ciudad donde esté representada «Bibliotecas del Campo Freudiano» para reunir libros, revistas y documentos que interesen al psicoanálisis o a las disciplinas afines.

Contactanos

Carrera 61a 2a-176 , Barrio Pampalinda, Cali, Colombia

nelcali4@gmail.com

(+57) 602 345 3489