Sobre la función Más-Uno

Por: Jaime Castro

Intervención en la 5a. Noche de carteles

Septiembre 26 de 2022

El segundo punto de la formalización de los carteles elaborada por Jacques Lacan, publicado en Décolage dice así: 

“La conjunción de los cuatro se efectúa en torno de un Más-Uno que, si bien es cualquiera, debe ser alguien. A su cargo estará velar por los efectos internos de la empresa y provocar su elaboración”.

Subrayo el “cualquiera” pero debe ser alguien.  Cualquiera implica que no es ni un maestro, ni un líder, ni un fiscal, ni un juez,  ni el de más experiencia. En todo caso debe encarnarse en alguien. 

Habría que agregar ese “cualquiera” lo importante es que esté advertido de la relación intrínseca entre cartel y escuela. No hay cartel sin escuela, ni escuela sin cartel. El cartel es el órgano de base de la escuela fundada por Lacan. Cito de la página de la AMP

«Para la ejecución del trabajo [de la Escuela] adoptaremos el principio de una elaboración sostenida en un pequeño grupo. Cada uno de ellos –tenemos un nombre para designar a esos grupos– se compondrá de tres personas al menos, de cinco como mucho, cuatro es la medida justa. Más una, encargada de la selección, de la discusión y del destino que hay que reservar al trabajo de cada cual.

Después de un cierto tiempo de funcionamiento, a los elementos de un grupo se les propone que permuten en otro»

Jacques Lacan

El otro aspecto a subrayar del segundo punto de formalización son las funciones del Más Uno: 

Velar por los efectos internos de la empresa

Provocar su elaboración

Entiendo la primera función como estar atento a los efectos de identificación grupal que están allí a la vuelta de la esquina cuando nos juntamos con otros debajo de los cuales siempre está en juego una satisfacción pulsional, es decir un real que se esconde bajo el manto del “todos”. Se trata de limitar los efectos imaginarios de grupo para permitir que se pueda promover la segunda función encaminada a provocar la elaboración del trabajo de cada uno. En ese sentido promover la elaboración  apunta a tocar el real en juego en la formación de cada Uno. En otras palabras, pone en juego la enunciación de cada uno, su momento de formación. 

Quiero subrayar que el objetivo principal de la función Más-Uno es provocar la elaboración de cada uno de los cartelizantes y en esa medida hay una relación también intrínseca entre esta función y el producto de cada uno en el cartel. 

Enfatizo en este punto porque sucede en algunas experiencias de cartel que si bien es muy operativa la función Más Uno en cuanto a mantener una dinámica relativamente permanente del trabajo, respecto del producto de cada uno, pueden darse vacilaciones. Quiero decir con esto, que quizá no se anima lo suficiente a que los productos finalmente se concreten, se discutan al interior del cartel y puedan encontrar su justo lugar en la escuela. 

Sucede en algunas experiencias de cartel que algunos productos de los cartelizantes que se presentan en borrador en la dinámica de las reuniones, no logran concretarse y otros que si lo hacen, no quedan expuestos dentro del tiempo del cartel y sujetos a una discusión interna. 

En consecuencia, mi reflexión apunta a llamar la atención al lazo Función Más-Uno – producto. Un lazo que requiere atención para que efectivamente los productos tengan lugar en el doble sentido de que se formalicen y que encuentren su lugar tanto dentro del cartel como en espacios de escuela donde se puedan poner a cielo abierto. 

Cabe aclarar que no hay productos ideales. Lo central es que puedan transmitir una elaboración propia de acuerdo al momento de formación de cada quien. Lo que sí me parece importante es que los productos, si logran concretarse, pues no siempre ocurre, puedan ser puestos al trabajo al interior del tiempo y el espacio del cartel, y no que queden por fuera, así mismo que puedan encontrar su lugar por fuera del cartel, en el espacio y tiempo de la comunidad de escuela. A mi modo de ver es por esta vía que se puede operacionalizar el enunciado de Lacan el cartel “órgano de base de la escuela”.