NOCHES DE ESCUELA

PRESENTACIÓN

¿Qué articulación entre clínica y política?

Autor: Florencia Batttiti

Esta propuesta de Noches de Escuela tiene como antecedentes nuestros encuentros en torno a lo que los testimonios de pase nos enseñan sobre la operación analítica, las conversaciones sobre el impacto subjetivo, en la sede y en nuestra práctica de la pandemia y el confinamiento que estamos atravesando, y también la Noche de Escuela sobre ¿Por qué volver sobre los testimonios de pase en este momento? que contó con la participación de Alejandro Reinoso, AE de la Escuela Una.

En medio de la incertidumbre que reina hoy en día y que afecta diferentes escenarios de la vida cotidiana, de la práctica psicoanalítica y de la experiencia de escuela, acordamos interrogarnos por los fundamentos y principios que orientan nuestra formación en psicoanálisis en el marco de Asociación Mundial de Psicoanálisis y nuestra Escuela, la NEL.  La nuestra, es una escuela que tiene en el centro, hoy en día como una realidad efectiva, al pase.  Contamos con una serie de cuatro AE nombrados, tres de ellos actualmente en ejercicio.  Nos seguimos interrogando, entonces, sobre qué es una Escuela de Psicoanálisis, cómo la hacemos realidad en nuestra sede, qué nos orienta, y cómo incide esta orientación en nuestras prácticas.

Es con base en estos interrogantes y con la lectura que hacemos de sus inquietudes, que desde el Directorio les proponemos para esta nueva secuencia de Noches de Escuela tres frentes de trabajo enlazados a la pregunta por la articulación entre Clínica y Política en el psicoanálisis. Ellos son:

  1. Un espacio de estudio de algunos capítulos del Curso El Banquete de los analistas de Jacques-Alain Miller
  2. Un espacio de estudio de Testimonios de pase con la pregunta de lo que podemos extraer de allí como enseñanza para la experiencia de escuela
  3. Un espacio de Discusión clínica a partir de la presentación de casos de nuestra práctica privada y/o institucional para interrogarnos sobre sus alcances y sus impases.

Seleccionamos el Curso El Banquete de los analistas como texto eje de nuestras próximas Noches de Escuela animados por las reflexiones que introduce en torno al Deseo del analista y su formación en la Escuela del pase. 

Para nuestra primera reunión les proponemos trabajar sobre el ambiente en el que se produce este curso de Miller a partir del artículo de Silvia ElenaTendlarz “El contexto del libro El banquete de los analistas”[1], del cual les copiamos los primeros párrafos para animarlos a su lectura.

“El banquete de los analistas es el curso dictado por Jacques-Alain Miller entre noviembre de 1989 y junio de 1990. Es, sin lugar a dudas, el antecedente directo del Seminario de Política lacaniana dictado entre noviembre de 1997 y mayo de 1998; es decir, casi diez años después.”

“Podemos establecer, pues, la siguiente progresión: 1980 tiene lugar la Disolución de la Escuela freudiana de París; 1990 aloja la transformación del la ECF1 en ECF2 y la creación de la Escuela Europea de Psicoanálisis (que descentra la hegemonía de la ECF); casi diez años después, en los albores del siglo XXI, se produce la gran crisis institucional en el seno de la AMP que dio como resultado la actual creación de la Escuela Una.”

“En cada uno de estos acontecimientos intervino la pregunta sobre qué es ser analista, sobre el concepto mismo de Escuela, y, por ende, sobre el pase, indiscutiblemente ligado a la Escuela.”

“En su curso Miller señala que entre los reproches recibidos figuraba el de hacer partícipe a la asistencia de temas que afectaban solo a un grupo de analistas y que aparentemente no concernía al resto. De eso se trata entonces el curso: hacer interesar a los participantes por estos temas supuestamente ajenos a la enseñanza del psicoanálisis (es un curso que se incluye en el Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de París VIII y en la Sección Clínica), ya que, a su entender, “es algo demasiado serio para ser confiado solamente a los psicoanalistas” (p. 158), y que seguramente tendrá incidencia sobre el futuro de los oyentes (p. 271). Considera que 1990 es el momento de repensar el psicoanálisis puro y el pase. No puede dejar de sorprendernos la lucidez con que Miller visualiza la dialéctica inherente a la comunidad analítica, que desemboca en la próxima preparación del Encuentro del año 2002 –diez años después- centrado en la formación del analista, en el llamado psicoanálisis puro.”

“Volvámonos también nosotros partícipes de los acontecimientos que alojaron estas clases que tienen una triple orientación: la crisis de la ECF; el debate lanzado en Francia sobre el orden de los psicoanalistas, es decir, sobre la legislación que autoriza y regula su práctica; y, en tercer lugar, la preparación de la publicación de los Seminarios 8, “La transferencia”, y 17, “El reverso del psicoanálisis”, que aparecen simultáneamente en marzo de 1991.”

Bienvenidos,

Directorio de la NEL-Cali



[1] El texto completo se puede  descargar de internet de:

http://www.silviaelenatendlarz.com/index.php?file=Articulos/Experiencia-analitica/El-contexto-del-libro-El-banquete-de-los-analistas.html